Categoría: ingurumen Antropologia | antropología ambiental

La ecología de saberes vibrantes de Bruno Latour

La catástrofe ambiental nos trae de cabeza. Por todas partes aparecen movimientos activistas, pronunciamientos reaccionarios que se les oponen y propuestas de soluciones que se expresan sin ningún atisbo de duda. En esta situación de estupor, en la que empezamos a tomar conciencia de la finitud planetaria, el trabajo de Bruno Latour (fallecido el pasado 9 de octubre de 2022) pudiera ser de gran inspiración para cultivar ecologías vibrantes de pensamiento colectivo, con el fin de abordar los retos del “Nuevo Régimen Climático”.

Conocimiento y prácticas indígenas y locales para la sostenibilidad ambiental. Conversación con Victoria Reyes García

En coordinación con la Red de Antropología Ambiental, el 11 de marzo de 2022 se celebró la XXIV Jornada de Antropología de Ankulegi en el Museo San Telmo de Donostia. Como cierre de la jornada, Susana Carro-Ripalda dinamizó una conversación con Victoria Reyes-García, de la cual transcribimos a continuación algunos fragmentos.

Necesitamos 1045 maneras de decir no

El número es arbitrario, la frase no. Fue escrita por el poeta y ensayista Henri Michaux quién decía necesitar una secretaria que supiese decir no de 45 maneras diferentes. Yo añadí 1000 más. Es modesto, aunque literal. Este artículo sugiere esa “actividad fundamental” – como dijo el cineasta italiano Pier Paolo Pasolini en el día de su violenta muerte -, la de decir no. Más fundamental todavía cuando se vive en el interior de una ecología en la que esa actitud se torna cada vez menos posible.

Anarquismo multiespecies en el mundo postnuclear

Conecta los puntos entre “Estado”, “imperialismo” y “guerra”. Añade “líderes”, “testosterona” y “armas nucleares”.  Observa la imagen y dime que el anarquismo fue una mala idea. En efecto, ahora que una banda de señores de la élite rusa y sus contrapartes Occidentales han decidido cargarse el mundo, parece el momento idóneo para convocar a aquellos otros rusos que podrían ayudarnos…

Estética de la catástrofe

Propongo un pequeño ejercicio de conceptuación de una serie de imágenes que realicé con el motivo de la VIII REACT —Reunião da Antropologia da Ciência e Tecnologia—, y a través de las cuales he tratado de trabar experimentalmente un argumento […]

Efectos de mutuo arrastre

Tras varias presentaciones públicas del libro (y más de 14 ciclos lunares), comparto ahora mi contribución a este proyecto que, entre otras cosas, me hizo pensar y escribir desde una sensibilidad distinta a la que estaba acostumbrada. […]

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search