Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Categoría: ingurumen Antropologia | antropología ambiental

El idioma de las piedras

Reseña del libro (y exposición): Resonancias Tectónicas. Autores: Martín Tironi, Pablo Hermansen, Marcos Chilet y Carolina Ureta. Ediciones UC, 2025, 220 p.
A comienzos de 1915, cuando Europa ardía y los trenes recorrían los campos cargados de cuerpos y gritos, Henry James escribió que la guerra había agotado las palabras. Que se habían vuelto débiles, gastadas, como neumáticos viejos. Y tenía razón. Había algo en las trincheras que corroía el lenguaje. Cada cadáver que se acumulaba con la boca abierta le robaba sentido a las frases. ¿Qué se podía decir ya, desde el horror?

Ustelkeriak irentsitako lurralde baten etnografia: toxikoekin bizikidetza Zaldibarko zabortegiko inguruetan.

2020ko “hondamendia” Euskal Autonomia Erkidegoko azken mendeko krisi ekologiko eta politiko larrienetzat jo da. Zaldibarko zabortegiko luiziak euskal elite politiko-ekonomikoen ustelkeria-sareak eta iruzurrezko kudeaketa modu ikusgarrian jarri zituen agerian, baina izebergaren punta txiki bat besterik ez zitzaigun begi-bistara geratu: urazpian (edo lurrazpian?) ezkutatuta gelditu zen beste dena. Halarik ere, baita hondamendiaren ostean ere, gutxi izan ziren Eitzagara, zabortegia dagoen baserri-auzora, hurbildu ziren komunikabide eta ikerlariak, auzotarrek hamarkada luzez bizi izan duten abandonu- eta ahazte-egoera betikotuz.

Manifiesto para una antropología sobre cambio climático

El camino hacia el desarrollo a través del crecimiento económico perpetuo, necesario para mantener las sociedades capitalistas actuales, nos enfrenta a una emergencia climática que no sólo implica un aumento de las temperaturas, sino que amenaza también los sistemas socio-ecológicos. El cambio climático global y antropogénico, concebido en plural como los cambios climáticos para enfatizar las distintas vivencias, y sus efectos adversos afectan directa e indirectamente los derechos humanos – como el derecho a la vida, al agua, a la energía o a la alimentación – así como los derechos de los no humanos a mantener sus procesos esenciales, incluyendo sus funciones ecológicas.  

Munduarekin Fabulatu | Hernani ekofeminismotik eta literaturatik zeharkatzen

Esku artean duzun dokumentu hau ekofeminismoaren esanahiak zabaldu eta norberaren zein talde esperientziari lekua uztea du helburu. Tokian tokiko eduki eta hizkuntzekin esanahia osatzeko eta euskal ekofeminismoaren kosmobisioa marrazteko bideak egitea.

La crisis de las crisálidas. Reactivar la política en el fin del mundo

Hace no tanto, la política era una fiesta. Una verbena sostenida en el encuentro vivaz de organizados y desorganizados que, en cada uno de sus actos, abría espacios de encuentro por doquier y desplegaba prácticas generativas donde cualquiera podía explorar otras formas de vida posible. Hoy, una parte sustancial de aquella vida encantada ha quedado reducida a una representación distante y sospechosa sobre la que opinamos con inquina revanchista en el abismo en que se han convertido las redes. ¿Qué ha pasado? ¿Qué nos ha pasado?

Semiotic disaster {and extinction}

This speech was induced by an episode that took place during the first few weeks of classes in a compulsory subject for Social Sciences students at a public university in the south-east of Brazil this year. By understanding it as an episode of what I have come to call the Semiotic Disaster, I will try to suggest that this episode is just a local expression of our ecology, the political result of which is the appearance of a new governing subject, the user, us, whose perceptual-cognitive characteristics are, to say the least, peculiar.

La ecología de saberes vibrantes de Bruno Latour

La catástrofe ambiental nos trae de cabeza. Por todas partes aparecen movimientos activistas, pronunciamientos reaccionarios que se les oponen y propuestas de soluciones que se expresan sin ningún atisbo de duda. En esta situación de estupor, en la que empezamos a tomar conciencia de la finitud planetaria, el trabajo de Bruno Latour (fallecido el pasado 9 de octubre de 2022) pudiera ser de gran inspiración para cultivar ecologías vibrantes de pensamiento colectivo, con el fin de abordar los retos del “Nuevo Régimen Climático”.

Conocimiento y prácticas indígenas y locales para la sostenibilidad ambiental. Conversación con Victoria Reyes García

En coordinación con la Red de Antropología Ambiental, el 11 de marzo de 2022 se celebró la XXIV Jornada de Antropología de Ankulegi en el Museo San Telmo de Donostia. Como cierre de la jornada, Susana Carro-Ripalda dinamizó una conversación con Victoria Reyes-García, de la cual transcribimos a continuación algunos fragmentos.

Necesitamos 1045 maneras de decir no

El número es arbitrario, la frase no. Fue escrita por el poeta y ensayista Henri Michaux quién decía necesitar una secretaria que supiese decir no de 45 maneras diferentes. Yo añadí 1000 más. Es modesto, aunque literal. Este artículo sugiere esa “actividad fundamental” – como dijo el cineasta italiano Pier Paolo Pasolini en el día de su violenta muerte -, la de decir no. Más fundamental todavía cuando se vive en el interior de una ecología en la que esa actitud se torna cada vez menos posible.

Anarquismo multiespecies en el mundo postnuclear

Conecta los puntos entre “Estado”, “imperialismo” y “guerra”. Añade “líderes”, “testosterona” y “armas nucleares”.  Observa la imagen y dime que el anarquismo fue una mala idea. En efecto, ahora que una banda de señores de la élite rusa y sus contrapartes Occidentales han decidido cargarse el mundo, parece el momento idóneo para convocar a aquellos otros rusos que podrían ayudarnos…

Estética de la catástrofe

Propongo un pequeño ejercicio de conceptuación de una serie de imágenes que realicé con el motivo de la VIII REACT —Reunião da Antropologia da Ciência e Tecnologia—, y a través de las cuales he tratado de trabar experimentalmente un argumento […]

Efectos de mutuo arrastre

Tras varias presentaciones públicas del libro (y más de 14 ciclos lunares), comparto ahora mi contribución a este proyecto que, entre otras cosas, me hizo pensar y escribir desde una sensibilidad distinta a la que estaba acostumbrada. […]