La participación política de las mujeres en los concejos alaveses. Una aproximación a sus presencias, motivaciones y estrategias
Mentxu Ramilo Araujo1
Érase una vez una politóloga con alma de antropóloga que, en un taller sobre saberes de las mujeres (organizado en 2016 por la Red de Mujeres de la zona rural del municipio de Vitoria-Gasteiz), descubrió la importancia de los concejos para las personas que viven en los pueblos de Araba. En aquel encuentro, gracias a las participantes, se dio cuenta del desconocimiento propio, y también social, sobre estas entidades de gobierno y gestión comunal que existen en ese territorio histórico: concretamente, hay en la actualidad 334 concejos, aunque dos de ellos, en Guinea y Arriaga, están en proceso de disolución. Hay concejos abiertos, en los cuales la asamblea vecinal es el órgano soberano de control y decisión, es decir, que hay democracia directa aunque las tareas administrativas recaigan en una junta; y hay también concejos cerrados, en los que la Junta Admnistrativa se encarga también del gobierno del concejo y no hay asamblea vecinal. Sin embargo, aquella politóloga -que soy yo misma-, no recordaba haber oído hablar sobre los concejos alaveses durante toda la carrera de Ciencias Políticas y de la Administración en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Ni tampoco en el Doctorado. Ni sobre los concejos alaveses, ni sobre los de ningún otro lugar.
Realicé entonces una serie de actividades con mujeres de los concejos de la Cuadrilla [o comarca] de Vitoria-Gasteiz, en las que analizamos ordenanzas históricas del siglo XIX sobre el buen gobierno, es decir, sobre usos y costumbres de los concejos. Comprobamos que en algunas de estas ordenanzas las mujeres, principalmente viudas y solteras, aparecían mencionadas y que se utilizaba lenguaje inclusivo para hablar de mujeres y hombres. Además, en estos talleres, las participantes me hablaron de las diferencias que había en la participación de las mujeres en los distintos pueblos: en algunos, las mujeres no iban a las asambleas vecinales y nunca habían sido electas para las juntas administrativas; en otros, había desde hacía tiempo mujeres presidentas de junta, vocales y fiel de fechos (secretarias). Aquella realidad, desconocida y diversa en un territorio tan pequeño, me fascinó, y así fue como decidí presentar un proyecto de investigación a la convocatoria de becas de Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer. Y lo hice con la complicidad de dos compañeras de viaje: Miriam Ocio Sáenz de Buruaga (psicóloga, psicoterapeuta y especialista en comunicación y género) y Eva Martínez Hernández (profesora de Sociología y Trabajo Social de la UPV/EHU). Entre otras cosas, ellas me marcaron los límites del trabajo de campo, para no salirme de madre haciendo entrevistas a mujeres de los concejos, porque el tema empezaba a apasionarme…
El propósito de la investigación, Participación política de las mujeres en los concejos alaveses (disponible entera y también un resumen aquí), fue recoger el funcionamiento de los actuales concejos alaveses desde la mirada y el protagonismo de las mujeres, analizando la presencia cuantitativa de mujeres en las juntas administrativas (desde 1997 a 2017), sus motivaciones y las estrategias que activan para participar en las asambleas concejiles y en las juntas administrativas. Estas últimas, las administrazio batzarrak, órgano de administración en los concejos abiertos y de administración y gobierno en los concejos cerrados, están formadas por la Presidencia (unipersonal) y las vocalías.
Metodología y marco teórico
Para realizar esta investigación se combinaron técnicas metodológicas cuantitativas y cualitativas. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica y documental, un análisis cuantitativo de la presencia de mujeres en los concejos y un trabajo de campo, realizado entre noviembre de 2017 y septiembre de 2018. Este último incluyó 102 entrevistas en profundidad (34 a personas expertas y 68 a mujeres de 54 concejos diferentes), 7 grupos triangulares (con la participación de 24 mujeres con distintos perfiles y niveles de participación en 18 concejos diferentes) y observación participante (en 7 concejos durante el día de las elecciones a concejos el 26 de noviembre de 2017; en la Romería de la Trinidad; en la Fiesta del Barte y en una asamblea concejil).
La investigación se enmarcó, en primer lugar, en las teorías relacionadas con la participación política de las mujeres: de qué manera participan en las instituciones, a qué obstáculos se enfrentan y qué desigualdades existen. En segundo lugar, realizamos una aproximación histórica a los concejos alaveses: a su diversa tipología, a la evolución de las formas de regulación de los mismos y de la participación de las mujeres en ellos. Finalmente, presentamos un marco teórico sobre los bienes comunes, a partir principalmente del trabajo de Elinor Ostrom, y una aproximación a los procesos de gobernanza. En el informe, hacemos también un repaso a la legislación del Estado español sobre los bienes de las entidades locales. (ver Capítulo 2: Enmarcando la investigación, pp. 18-42)
Resultados principales
Presencia
La mayoría de los concejos alaveses son abiertos. De los 334 que hay reconocidos, solo 16 son concejos cerrados, es decir, en los que no hay asamblea vecinal sino solo Junta Administrativa. En las elecciones específicas a concejos, que se celebran cada cuatro años y en las que pueden votar todas las personas empadronadas mayores de 18 años, se eligen los cargos para las vocalías de las juntas -en la mayoría de casos hay dos- y para las presidencias de cada concejo, que recaen en la persona más votada. En principio, todas las personas empadronadas mayores de 18 años pueden ser elegidas, aunque cuando se presentan candidaturas concretas ya solo se puede votar a quienes están en las candidaturas.
Lo que constatamos en nuestra investigación es que la presencia de mujeres electas en las juntas administrativas de los concejos alaveses estaba lejos de ser equilibrada y paritaria en 2017. Las mujeres ocuparon el 24,6% de los cargos tras las elecciones de 2017, los comicios en los que se ha dado el porcentaje más alto de mujeres electas de los celebrados hasta entonces. Aún así, es un porcentaje todavía muy lejos del 40% que considera deseable la legislación en materia de igualdad. Además, un 45,5% de los concejos no tuvieron ninguna mujer electa en esas elecciones. En perspectiva, desde 1997 hasta ese año, 48 concejos no habían elegido nunca mujeres para la Junta y en el 54,28% de los concejos no se había elegido nunca a una mujer presidenta.
Por otra parte, la presencia de mujeres en los concejos alaveses es desigual en las diferentes cuadrillas, es decir, en las siete comarcas históricas que conforman Araba y cuya principal función es atender y administrar las necesidades de sus habitantes, especialmente en las zonas rurales. El gobierno y administración de las cuadrillas está en manos de las Juntas de Cuadrilla que también se encargan de las relaciones con las Juntas Generales de Araba y con la Diputación Foral de Araba. Los miembros de cada junta de cuadrilla (llamados junteros o junteras) no se eligen en elecciones directas, sino que al igual que sucede con las diputaciones provinciales, se eligen por las concejalías de cada municipio.
Los concejos de las cuadrillas de Ayala, Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz son los que cuentan con una mayor participación de mujeres y con más representación de mujeres electas en las juntas administrativas. Esta mayor participación se debe a diversos factores, entre los cuales está, por ejemplo, que en estas cuadrillas hay más mujeres activas en asociaciones de mujeres, culturales y/o feministas, que se pusieron en marcha en los años ochenta y noventa. También tiene un papel relevante la labor que realizan la Unión Agroganadera de Álava – Euskal Herriko Nekazarien Elkartea (UAGA-EHNE), la Asociación de concejos de Álava (ACOA-AKE) y la Asociación de los concejos de Vitoria (ACOVI-GKE), entidades que son facilitadoras de espacios de encuentro para mujeres de distintos pueblos, en los que pueden compartir inquietudes y necesidades comunes y animar a la acción desde sus pueblos. En este sentido, destaca la cuadrilla de Ayala, comarca con una actividad asociativa muy importante desde los años 80, donde las mujeres se ocuparon de las explotaciones agroganaderas cuando los hombres fueron a trabajar a la industria y entonces comenzaron a tomar parte activa en los concejos, con dificultades que lograron superar apoyándose entre ellas (la sororidad).
Por otra parte, en el informe destacamos que existe una importante brecha en las formas de participación de las mujeres. Su implicación es importante en todo tipo de organizaciones sociales (abiertas y horizontales), pero su presencia es escasa en las asambleas concejiles y todavía menor su participación en cargos en las juntas administrativas (más cerradas e históricamente conformadas solo por hombres y, especialmente, agricultores). La participación de las mujeres en asociaciones, en colectivos y también de forma individual en los espacios de gobierno, es esencial para el sostenimiento de los pueblos, pues ellas trabajan por lo común desde las calles, desde sus relaciones informales y la acción colectiva. La mitad de las mujeres entrevistadas había participado o participaba en diversas asociaciones (culturales, feministas, deportivas, ecologistas, AMPAs, sindicatos…). De hecho, las mujeres que ocupan cargos en las juntas administrativas de los concejos habitualmente participan también en asociaciones y colectivos donde han adquirido conciencia sobre lo común, habilidades y competencias que les permiten asumir, con más confianza y seguridad, la responsabilidad de una junta administrativa.
En cuanto a la valoración general que hacen las mujeres de su participación en los concejos y en las juntas administrativas es generalmente positiva. Sin embargo, perciben desigualdades de género en el funcionamiento de los concejos y consideran que los costes que asumen las mujeres cuando ocupan ese espacio público y político son mayores que los asumidos por los hombres: son cuestionadas por ser mujeres, por no ser de los pueblos de toda la vida, por hacer las cosas de otra manera… Son interpeladas permanentemente. En este sentido, la llegada de mujeres a las juntas ha supuesto cambios en las estructuras y en el funcionamiento de los concejos; y también, la incorporación a la agenda concejil de nuevos temas de carácter más social, como por ejemplo, cuestiones relacionadas con el cuidado de la infancia y de las personas mayores, el cuidado del pueblo, la necesidad de habilitar centros sociales y lugares de encuentro, mejorar la movilidad en transporte público, entre otras.
Además, la participación en los concejos de las mujeres del sector agrario ha sido clave también. La adquisición de derechos como titulares o cotitulares de las producciones agroganaderas, los procesos de empoderamiento a través de la formación recibida en UAGA, de la participación en Gure Soroa y en otros espacios, las animó a ir a las asambleas concejiles y a implicarse en las decisiones sobre los aprovechamientos comunales. Esto, a su vez, les animó a ser candidatas a vocales o a presidentas de las juntas administrativas y a empezar a participar en otros órganos de decisión de cooperativas, sindicatos y otros niveles institucionales. De todas formas, aún queda mucho camino por recorrer para que las mujeres estén dispuestas a entrar en espacios que, seguramente, deberán adaptar sus estructuras para acogerlas, para ser más respetuosos, inclusivos, flexibles y ágiles.
Motivaciones
Las motivaciones que hacen que las mujeres se animen a participar o a no hacerlo, son comprensiblemente muy diversas. Pero entre las razones más señaladas para participar está la toma de conciencia de lo importante que es trabajar desde el concejo para lograr mejoras para el pueblo y la necesidad de superar miedos y barreras mentales para llegar a asumir esa responsabilidad.
En cuanto a los obstáculos limitantes de la participación de las mujeres, durante la investigación se identificaron tres tipologías:
- Por un lado, obstáculos generales directamente relacionados con las características de los concejos y que parecen afectar a la ciudadanía en general: vivir en el mismo lugar en el que hay cuestiones que resolver y gestionar supone estar pendiente las 24 horas de lo que pueda suceder. Asumir esa responsabilidad implica un horario de atención permanente que no se da en ninguna otra institución pública (y ¡sin cita previa!).
- Por otro lado, se identificaron obstáculos personales, relacionados con la vida y los sentimientos de las mujeres participantes: la sensación de no ser capaces de estar en esos lugares, de poder comunicar sus necesidades o de defender sus puntos de vista.
- Por último, se identificaron también obstáculos relacionados directamente con unas estructuras y unas formas de trabajar que no siempre tienen en cuenta a las mujeres: porque los horarios de las reuniones son incompatibles con la conciliación, porque se dan formas irrespetuosas de comunicación, por la ausencia de dinámicas participativas y, por lo tanto, una falta de participación real en las asambleas y juntas administrativas que hacen y deshacen sin contar con la vecindad.
Los contextos y los momentos de abandono de las mujeres que deciden participar en los concejos son también diversos, pero entre ellos destaca la falta de tiempo y la excesiva carga de trabajo, la falta de reconocimiento, sentirse cuestionadas por ser mujeres o las formas de funcionamiento ancladas en el pasado de los concejos: con agricultores que llevan toda la vida en las Juntas Administrativas para gestionar los temas de comunales que les interesan y que se resisten a incorporar otras voces y nuevas necesidades de la vecindad.
Estrategias
Las estrategias que facilitan la presencia de mujeres en los concejos son también muy diversas, y las que mejor han funcionado hasta el momento son las que han ido surgiendo sobre la marcha, sin estar demasiado planificadas, desde la realidad más cercana a las mujeres de los concejos.
Según nos fueron contando las entrevistadas, algunas mujeres se fueron incorporando por primera vez a las juntas para realizar tareas administrativas y burocráticas. Tradicionalmente se ha asignado a las mujeres este tipo de labores invisibles pero esenciales para que cualquier organización funcione. A medida que se ha ido complicando y burocratizando la gestión concejil, ya no ha sido necesario ir a Vitoria a reuniones o gestiones, sino que se han podido tramitar telemáticamente y han sido las mujeres las que han ido asumiendo estas tediosas labores, que implican relacionarse con las administraciones superiores para solicitar financiación, autorizaciones, permisos, rendir cuentas, etc..
Por otro lado, en las administraciones públicas se percibe una cierta evolución en el interés por tener en cuenta los concejos en las planificaciones de igualdad, en el diseño de acciones que logren una presencia equilibrada de mujeres y hombres y para incorporar la perspectiva de género en el funcionamiento de los concejos. Desde el movimiento asociativo, UAGA y las asociaciones de concejos, pusieron en marcha acciones formativas para que las mujeres fueran más conscientes de sus capacidades y sus habilidades, para que se sintieran con autoridad para estar en los espacios donde se deciden y se proponen acciones transformadoras.
Además de esto, para impulsar la participación de más mujeres en los concejos ha sido importante la existencia de mujeres pioneras que habían acudido por primera vez a las asambleas o que habían ocupado por primera vez cargos en las juntas administrativas. También la presencia de hombres aliados que apoyaran y acompañaran a las recién llegadas. Cuando ha habido ya una mujer como referente, resulta más sencillo que otras mujeres den el paso. Cuando no ha habido ninguna, ser la primera en acudir a las asambleas vecinales o en ser elegida, supone un hito en muchos concejos, en los que los temas a tratar siempre habían sido “sota, caballo y rey” sobre los comunales. La llegada de algunas mujeres supone abrir ventanas, sacudir alfombras e incorporar nuevos temas en la agenda.
Finalmente, en relación a las estrategias para la participación de las mujeres, se valora como algo esencial la logística familiar y de amistades que hay que desplegar para facilitar que las mujeres puedan estar en (el cuidado de) los espacios públicos, es decir, aparece como algo imprescindible que otras personas se encarguen de los cuidados en el ámbito familiar y privado.
Reflexiones y deseos finales
En definitiva, en nuestro informe constatamos que son diversas las circunstancias (motivaciones y estrategias) que han favorecido la participación política (presencia) de las mujeres en los concejos alaveses. Entre las esenciales, el estudio destaca dos:
- la toma de conciencia de las mujeres sobre la importancia de estar en los lugares donde se pueden tomar decisiones y se pueden llevar a cabo acciones para mejorar la vida de los pueblos; y
- el apoyo y el acompañamiento de la red familiar, de las amistades y de la comunidad vecinal para dar el paso a participar en las asambleas concejiles y decidir formar parte de las juntas administrativas.
De todas formas, el informe realizado ha sido solo un primer paso en el conocimiento y reconocimiento de estas instituciones locales, una primera aproximación que deseamos despierte interés y active nuevas investigaciones. Sería interesante, por ejemplo, actualizar la investigación realizada (de 1997 a 2017) e incorporar lo sucedido en los siguientes procesos electorales para ver la tendencia. En este sentido, sería importante que desde la Diputación Foral de Álava se sistematizara la información sobre los concejos alaveses, en estos momentos inexistente en su página web. Para esta investigación tuvimos que hacer un laborioso trabajo de recuento de resultados electorales que no estaba sistematizado y que sigue sin estarlo a nivel institucional.
Por otro lado, es esencial seguir haciendo divulgación del papel fundamental que cumplen los concejos alaveses y de la participación de las mujeres en ellos, destacando la importancia de la gestión de los bienes comunales y de la convivencia en paz en los concejos. En esta línea, en 2023 presentamos los resultados de la investigación en el III Encuentro Estatal de Comuneras y, desde entonces, formo parte de esta red de apoyo a comuneras, que cuenta con varios canales de comunicación (correo, whatsapp, blog), y a la que cualquier mujer que participe o esté interesada en apoyar la gestión comunal puede sumarse (ver más). La red surge a partir de un trabajo pionero de Fundación Entretantos en torno a la participación de las mujeres en las formas de gestión comunal, que dio lugar en 2020 a una interesante publicación titulada Género, gobernanza y comunales a través de la mirada de las mujeres. Esta red, además, organiza los Encuentros Estatales de Comuneras que acabo de mencionar: ya se han realizado tres, en 2021 en Madrid, 2022 en Teruel y 2023 en Asturias. El cuarto será entre el 22 y el 24 de noviembre en Couso, Gondomar (Galiza) y si te interesa, estás invitada a participar.
No hay que olvidar que una gran parte de la gestión esencial en el mundo ha sido y es todavía de carácter comunal, invisible y con gran participación de mujeres (cuidado de las personas, de la tierra, de las aguas…). Sin embargo, parece que lo privado y lo público estatal es siempre más relevante… ¡hasta que enfermamos, pensémoslo!. Por eso es importante cuidar, conservar, mantener y recuperar (en caso de haberlos perdido) los bienes comunales, la capacidad de autogobierno, de autogestión de barrios y pueblos, y el compromiso vecinal. Es estratégico asumir la responsabilidad de decidir en los ámbitos en los que hay posibilidades para ello y no hacer dejación de estas responsabilidades para ser meras consumidoras (de agua, de luz, de energía, de alimentos, de cuidados…).
Tras nuestro estudio hemos comprendido también la importancia de que haya personas, dinamizadoras locales (in)formales, que conozcan a las vecinas y que las escuchen, que ante el desconocimiento de la burocracia y de los aparatos del Estado, conecten sus necesidades locales con personas y entidades que puedan dar respuesta, o que documenten y que hagan transferencia de los conocimientos y saberes locales, para que perduren y trasciendan. Es necesario también que existan mecanismos de mediación y de resolución de conflictos que acompañen a las personas que viven en concejos en los que se dan dinámicas caciquiles de desgobierno, para que puedan ayudarlas a resolver conflictos y a recuperar el instrumento de la asamblea concejil como mecanismo de gobernanza vecinal.
Las ordenanzas antiguas que estudiamos en los primeros talleres participativos recopilaban muchos datos sobre qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo; quiénes se encargaban de cada cosa, pautas y normas de convivencia, usos y costumbres. En las actas actuales, sintéticas, digitalizadas y difícilmente accesibles, presiento que se produce una pérdida de conocimiento que debilita los procesos de transmisión oral y escrita de saberes. La dificultad para transmitir legado a las futuras generaciones siempre ha existido, pero me atrevo a decir que en la era de la infoxicación, de la (des)información y de la inteligencia artificial, es todavía más complejo.
Por todo ello: ¡Muchas gracias a todas las personas, y a las mujeres en especial, que dedicáis vuestro tiempo a la gestión de los bienes comunes y que tejéis relaciones de vecindad, local y global, basadas en el respeto y el apoyo mutuo!
- Profesional in(ter)dependiente. PhD. Politóloga con alma de antropóloga 😉 https://mentxublog.blogspot.com/p/la-enredadora.html [↩]
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Mentxu Ramilo Araujo (6 de noviembre de 2024). La participación política de las mujeres en los concejos alaveses. Una aproximación a sus presencias, motivaciones y estrategias. Ankulegi antropologia espazio digitala - espacio digital de antropología. Recuperado 7 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/12n36