Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

La promesa radical

Antonio Lafuente1



No siempre compartimos un diagnóstico, un diseño o un dictamen. A veces, los juicios u opiniones que escuchamos nos parecen interesados, arbitrarios o mezquinos. No es raro, además, que nos veamos ante consideraciones que a fuerza de repetirse llegan a parecer incuestionables. Pero no: se trata de lugares comunes, tan pegajosos como discutibles. Son prácticas, relatos o conductas que parecen naturales e inevitables. Y, en verdad, no lo son. Pero parece más difícil resistir las discriminaciones raciales, las desigualdades de género o las indiferencias ante la discapacidad que la ley general de la gravitación. Es más fácil mover cada día cien mil aviones que liberar nuestra cultura de tanto prejuicio.

Podríamos hacer una enciclopedia de afirmaciones infundadas que cada día pueblan nuestro lenguaje ordinario, pero no tenemos vocación de coleccionistas. No queremos recopilar la enorme variedad de estupideces que han colonizado nuestra mente. Pese a todo, reuniremos algún ejemplo que nos ayude a avanzar en el argumento. No hace mucho que todavía se decía que la homosexualidad era una enfermedad, que las personas de raza negra eran menos inteligentes o que las mujeres eran inferiores. Y así, contraponiendo sutilmente dos categorías, se nos imponía la superioridad de una sobre la otra.

Junto a las expresiones más rotundas de nuestra necedad, también encontramos otras menos obvias. Y, entre ellas, me paro a mencionar algún ejemplo más sofisticado. Cada vez que calificamos algo de bello, podríamos estar escindiendo el mundo en dos grandes grupos de cosas: las que son hermosas y las que solo son feas. Algo parecido hacemos al decir que alguien es listo, pues siempre lo estaremos comparando con los tontos. Listo, brillante, elocuente, excelente son solo formas de distinguir a algunas personas de quienes son torpes, toscos, aburridos o vulgares. Calificar a unos implica descalificar a otros. Siempre que apreciamos algo, podríamos estar induciendo alguna forma de desprecio. 

Radical
es quien hace lo necesario para disolver la frontera virtual e imaginaria que divide al mundo entre categorías abstractas”

La culpa no es de quien toma la palabra, pues seguramente solo intenta señalar alguna diferencia que quiere destacar. El problema es estructural. Tiene que ver con la forma heredada de organizar la experiencia y la realidad. Es más cultural que psicológico, y menos personal que social. Ya hemos hablado de prejuicios étnicos, estéticos, sexuales o culturales, y estoy seguro de que nadie tendrá dificultad para extender la casuística que evocamos. Necesitamos introducir nuevos ejemplos que ensanchen la problemática que esbozamos, para entender su relevancia.

Le toca ahora el turno a otras escisiones frecuentes en el lenguaje, como las que encontramos en las dicotomías derecha-izquierda, centro-periferia, normal-patológico, naturaleza-cultura, masculino-femenino, ciencia-arte, mente-cerebro, espiritual-material, alma-cuerpo, objeto-sujeto o razón-emoción. En todos los casos se construye un mundo fragmentado donde una de las partes es mejor que la otra.  Es como si no bastara con pensar o describir lo que tenemos delante, sino que algo nos obligara a juzgarlo. Lo que es tanto como decir que habitamos una cultura obsesionada con la idea de lo canónico, lo justo, lo simple, lo puro, lo perfecto, lo exacto y lo sano. Todos sabemos, sin embargo, que tales aspiraciones nunca se cumplen y que no hay nada en nuestra experiencia que no sea un poco arbitrario, inmoral, confuso, mestizo, incompleto, impreciso o enclenque. 

El problema entonces somos nosotros y nuestra terca manera de organizar la experiencia. Siempre falta algo que nos impide encajar en el lado luminoso de la ecuación. Nunca damos la talla. Cuando parecía que estábamos cerca de lograrlo, siempre aparece algo que nos devuelve a la realidad. Todos los días descubrimos que pertenecemos al lado oscuro de la dualidad. Descubrimos y somos empujados. Siempre somos la excusa, o quizás la prueba, que encumbra a los que mandan, los que saben o los que triunfan. Y aunque seamos mayoría, o quizás justo por eso, somos peores.

La dicotomía que habitamos nos hace vulnerables y tiene beneficiarios. No es neutral. Tiene consecuencias y, sin embargo, opera como si no hubiera culpables. Hay quien dice que esta manera de pensar mediante dualidades es consecuencia de que nuestra mente sólo funciona cuando encuentra la categoría alternativa respecto de la cual resaltar una existencia singular.  Nuestro cerebro solo sabe encontrar delicadeza entre la vulgaridad, certeza entre la duda y bondad entre la perversión. Estas y otras parejas que nombramos se coproducen.  No existiría una sin la otra. Se necesitan.

El problema es que a un lado está la parte ejemplar, minoritaria y valiosa del mundo, mientras que en el otro encontramos la que es criticable, mayoritaria e insignificante. Pensar dicotómicamente crea un sinfín de asimetrías. Condena a la mayoría de la gente a la condición de subalternos, mediocres o desfigurados. Es como si solo existieran para hacer posible la gramática que soporta la desigualdad que somos. Y aquí, obviamente, es inevitable ver esa gramática como la tecnología más elusiva, común e impactante que la humanidad haya creado.

La desigualdad ha quedado institucionalizada en la forma misma de narrar y representar el mundo. Es como si, de la mano de Noam Chomsky, viéramos la injusticia, disfrazada de gramática, como una habilidad incrustada en el cerebro que, al igual que la aritmética, es otra capacidad innata para producir sentido: una se hace con palabras y la otra con cifras. Si la capacidad para producir relaciones cuantitativas entre las cosas debiera ser estudiada como un fenómeno natural (como la respiración), también la producción de relaciones cualitativas estaría condicionada por una gramática que en cada frase legitima una o varias instancias de desigualdad. 

Y aunque sea natural como los virus, los terremotos o las sequías, podemos protegernos y minimizar sus efectos devastadores. Podemos usar el dinero público para producir vacunas, predecir seísmos o construir pantanos, y así complementar otras acciones como formar médicos, hacer cimentaciones flexibles o mejorar las canalizaciones. Tanto si es un fenómeno natural como si es un alarde tecnológico, podemos imaginar formas de interactuar entre nosotros que corrijan los desajustes heredados.

La gramática no es inocente. Hace cosas que parecen inevitables. En cualquier caso, para evitar pensar dicotómicamente hay que hacer un esfuerzo gigantesco y muy arriesgado, pues es fácil parecer confuso, pueril o caprichoso, cuando no pretencioso, estéril o inconsistente. Lo normal es que nos dejemos llevar por la corriente y nos parezca exagerado llevar a la vida ordinaria una reflexión de mucho éxito en la academia, pero que solo ha logrado llamar la atención del movimiento feminista y entre algunos anarquistas. No es raro que su apuesta por la igualdad haya encontrado en el pensamiento dualista un enemigo insidioso y a combatir.

Pero es que además de injusticia, también hay dispendio en el hablar espontáneo y dualista de quien no quiere complicarse la vida. Y es que, en efecto, también se produce un despilfarro gigantesco de conocimiento cada vez que desdeñamos a integrantes de la parte perdedora de la ecuación dual.  Si lo emocional, lo subjetivo, lo femenino, lo poético, lo zurdo, lo periférico, lo deforme o lo anómalo son parte de lo evitable, lo prescindible o lo corregible, lo que hacemos es desposeer a esas personas de su capacidad, por parcial que sea, de ver, sentir, palpar o escuchar algo que merezca ser tomado en cuenta y puesto en valor. Estaríamos arrumbando una riqueza experiencial y cognitiva que, además de mayoritaria, es abundante, subsidiaria y situada.

La escisión que produce la dicotomía compartimenta el mundo en dos partes, una de las cuales sale perdiendo y tiende a ser menospreciada. Pensar sin las y los perdedores, puede simplificar mucho los problemas y crear la ilusión de que se avanza rápido. Puede parecer que un manejo diestro de las dicotomías sea eficaz, y que hacerlo de otra manera podría ser más lento, laborioso y caro. Escuchar no es fácil e incorporar más puntos de vista e intereses diferentes nunca ha sido cómodo. Pero es imprescindible.

Toda persona que haya gestionado alguna vez, sabe que trabajar para todos es más sencillo que trabajar entre todas y todos. Las diferencias, los matices o los detalles nos complican las cosas y por eso es tan frecuente que tendamos a desecharlos. El resultado, sin embargo, aunque parezca rotundo e inapelable, no es robusto, por no ser inclusivo, afectivo y abierto. Inclusivo porque toma en cuenta perspectivas minoritarias, afectivo porque encontrar inteligencia en planteamientos idiosincráticos y abierto porque queda a la expectativa de la incorporación de nuevas miradas situadas.

Mucha gente que es consciente de esta deriva dual, aboga por tomar partido por los más débiles e inclinarse a favor de la parte ninguneada de la ecuación.  Pero eso no es una solución convincente, pues aminora la injusticia secular, pero preserva la estructura que la produjo. La solución tiene que ser radical. Debe intentar acabar con la situación institucionalizada que subyace tras la injusticia.

Radical, sin embargo, no es sinónimo de extremista. No se trata de tener claro dónde está el enemigo, ni tampoco de proponerte como alternativa. No se trata de ensanchar el ámbito de lo partidocrático. De poco sirve ser parcial y estar claramente decantado. Poco ayudará argumentar con primor o violencia los muchos errores de nuestros adversarios. Desdeñar a los otros solo agravará los problemas. Ese es el precio a pagar por tener razón, porque la verdad se opone a la mentira, como lo razonable a lo caprichoso o lo cierto a lo inseguro. Quienes quieren tener razón tienen que derrotar las mentiras y a sus promotores. Tener razón a medias, como ser libre a medias o contar con la confianza a medias, son situaciones insostenibles porque los espacios intermedios son empujados hacia el lado perdedor, junto a los otros derrotados. 

Las construcciones dualistas solo valoran los estados de seguridad, estabilidad y dominio. Al otro lado se encuentra lo confuso, lo fluido y lo impropio. Si te auto visualizas en el lado de los vencedores y te sientes bendecido por los dones heredados de quienes escribieron, rezaron o mataron para ti, formas parte de una minoría. Puede que los tuyos admiren el compromiso, la determinación y la claridad, aunque el precio que se paga es alto: escindir el mundo, aun cuando tu actitud sea la de cambiar el sentido de la ecuación. Ser radical, como aquí se defiende, implica cuestionar este orden de cosas.

“La gramática
es una tecnología de cercamiento
que redistribuye riquezas en beneficio de minorías”

Radical se dice de quien va a la raíz del problema. Y cuando se habla en esos términos se evocan los imaginarios de lo profundo, lo oculto y lo intrincado. Todos son lugares donde solo pueden llegar los que saben de dicotomías y de cómo discutirlas.  Radical entonces solo podrían ser unos pocos, resultando una posibilidad para listos y una actividad de vanguardia. La noción misma de radical entonces produce nuevas dicotomías entre vanguardistas y rezagados, entre elites y plebeyos o entre críticos y adocenados. Un radical ciertamente no debería expandir el mundo que quiere denunciar.

Radical es quien hace lo necesario para disolver la frontera virtual e imaginaria que divide al mundo entre categorías abstractas. Es radical quien sabe contrabandear en esas líneas divisorias que nos escinden. Radical es el gesto de quien no aprecia tanto mérito entre los beneficiarios de la división dual, ni tanta estupidez en las víctimas. Para ser radical no hay que ser más capaz de lo que ya somos: basta con ser compasivo, empático, solidario y afectivo. Solo se requiere no dejarse llevar por los discursos que nos separan, los relatos que nos juzgan, los dictámenes que no nos escuchan o los diagnósticos que nos ignoraron. Basta con resistir la condición de espectadores, objetos o consumidores que se nos asigna. Solo se requiere reconocer los errores, imperfecciones y excesos ajenos en nosotros mismos.

Suprimir diques, desbloquear puertas, horadar fronteras, favorecer tránsitos, ensayar paralelismos, arriesgar trueques, abrir códigos, mezclar patrones, tejer nexos, perforar techos o deshilachar lindes, todo eso y mucho más son las tareas de un talante radical. Las y los radicales nunca optan por alguno de los términos de la ecuación y siempre experimentan que la división es imaginaria, innecesaria y habitable. Somos nosotros mismos quienes estamos en ambos lados y nos cuesta poco hacer lo de siempre: trampear, chanchullear y estraperlar. Quien practica el contrabando convierte la frontera en una fuente de aprendizaje, bienestar y crecimiento. Pero lo que nos importa no es saber cómo alguien puede resolver sus problemas personales, sino  cómo una comunidad puede mejorar sus condiciones de vida mediante gestos radicales.

De alguna manera todo escritor, pintor o actor anda siempre explorando y subvirtiendo esas fronteras de lo canónico. Cada gesto estético contiene un desafío al mundo heredado. Ensanchar el mundo de los colores, los sabores o las posturas, exige cuestionar las recetas, los protocolos y los posados. Y, en fin, para traspasar una frontera hay que acercarse y conocerla, identificar sus vigilantes y sus vulnerabilidades para luego saber cómo traspasarla.

Una dualidad escinde un territorio en dos espacios separados:  crea un paisaje singular dominado por esa frontera imaginaria entre lo material y lo simbólico, entre la realidad y la ficción o entre lo tangible y lo intangible.  La geografía nos han enseñado a ver el paisaje como el fruto del encuentro entre el espacio en bruto y la comunidad que lo habita que siempre encuentra hitos geográficos que resaltar, sobre los que conversar y ensoñar. Una mirada radical sobre esos paisajes rotos y tabicados no acepta las divisorias interesadas. Cada construcción dual, entonces, cerca un paisaje para condenar a la dependencia a quienes son relegados del mundo de los privilegios que cada valla institucionaliza e infraestructura.

“Ser radical
es una forma
de ser comunes,
mansos y
superficiales”

No es necesario sostener la existencia de una gramática generativa de la segregación. Basta con admitir, como haría un sociólogo afecto a los planteamientos de Pierre Bourdieu, que las desigualdades que se generan durante la interacción entre los distintos agentes, humanos y no humanos, en todo campo relacional, se sustancian en categorías, valores y códigos que garantizan la subordinación de unos por otros. Esos dualismos que aquí denunciamos conforman el repertorio de herramientas, tan elusivo como insidioso, que producen el campo.

La gramática es una tecnología de cercamiento que redistribuye riquezas en beneficio de minorías. Por eso es tan importante aprender a disolver esos bordes imaginarios y naturalizados. Disolverlos implica horadarlos, hackearlos y okuparlos. El derecho a imaginar otros paisajes es un derecho a deambular que desafía los muchos modos de cercar el mundo y desapropiarnos para beneficio de quienes quedan en el lado bueno de la barrera. Y no podemos seguir sonámbulos.

Más que fuerza se reclama maña. Antes que rifles se necesitan disfraces. Los generales serán sustituidos por contrabandistas, las arengas por sigilos y los energúmenos por mediadores. Más que gente con ideas claras, necesitamos personas con capacidad afectiva. Antes que profundizar queremos deambular, más que deslumbrar con argumentos tenemos que escuchar. Basta con probar que esas fronteras son transitables y lograr que dejen de multiplicar las causas que nos dividen, enfrentan y enferman. No hay nada que bombardear. No se trata de ganar guerras, sino de vadear bordes. Ser radical es una forma de ser comunes, mansos y superficiales.


Lecturas recomendadas

Alexander Alberro, Homi Bhabha, Alejandra Castillo, Keti Chukhrov, T. J. Demos, Keyna Eleison, Irmgard Emmelhainz, Darby English, Patrick Flores, Jennifer A. González, Boris Groys, Tom Holert, Andreas Huyssen, Amelia Jones, David Joselit, Joan Kee, Nicholas Mirzoeff, Peter Osborne, John Roberts, Nizan Shaked, Terry Smith, Kristine Stiles, Ming Tiampo, Anne M. Wagner (2021), “What is Radical?”,  ARTMargins10 (3): 8–96

Arshavsky, Y. I. (2006), “Scientific roots” of dualism in neuroscience”, Prog Neurobiol 79(4):190–204.

Bleazby, J. (2013), Social reconstruction learning: Dualism, Dewey and philosophy in schools. New York & London: Routledge.

Elbow P. (1993), “The Uses of Binary Thinking”, J Adv Compos 13(1):55–78

Gunkel, David J (2017), “Deconstruction.” In Keywords in Remix Studies, edited by Eduardo Navas, Owen Gallagher, and xtine burrough, New York, NY: Routledge, pp. 115–24

Keller, E. F.  (1985), Reflections on Gender and Science. New Haven, CT: Yale Univ. Press, 1985.

Plumwood, Val (1993), “The Politics of Reason: Towards a Feminist Logic”,  Australasian Journal of Philosophy 71 (4): 436–462.

Wood J. D., Petriglieri G. (2005), “Transcending polarization: Beyond binary thinking”, Transactional Analysis Journal, 35(1), 31–39.


  1. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) []

OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Antonio Lafuente (4 de septiembre de 2024). La promesa radical. Ankulegi antropologia espazio digitala - espacio digital de antropología. Recuperado 9 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/129sd


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.