Ankulegi XXIV. Antropologia Jardunaldia | Jornada de Antropología
ANKULEGI XXIV. ANTROPOLOGIA JARDUNALDIA
INGURUAREKIKO HURBILPEN ANTROPOLOGIKO BERRIAK
Ankulegi Euskal Herriko Antropologia Elkarteak eta Balioen Filosofia eta Gizarte Antropologia Sailak (UPV/EHU) antolatuta
(San Telmo Museoa, 2022ko martxoaren 11n)
Oraingo honetan, jardunaldia Ingurumen Antropologiako Sarearekin koordinatuta antolatuko da. Sare horrek Ingurumen Antropologiako Nazioarteko III. Topaketa egingo du Donostian, 2022ko martxoaren 11, 12 eta 13an.
«Covid-19k eragindako pandemiaren lehen konfinamenduan, kezka eta kontzientzia ekologikoa handituko zirela pentsatu zuen askok. Birusaren jatorriaren eta gizakiek ingurunarengan egindako presioaren arteko loturak ukaezinak ziruditen. Bestalde, mugikortasunaren eta produktibitatearen “sasi-paralizazioak” datu gordinak eskeini zizkigun: besteak beste, aspalditik ezezagunak ziren oso poluzio-maila baxuak. Aitzitik, konfinamenduaren irteerak egoera okerrera eraman zuen: distanzia bermatzeko eta kontaktua ekiditeko neurri gisa plastikoa, plastikoa eta plastikoa. Gauzak horrela, pandemia horrek lehenagotik zetorren krisia berretsi besterik ez du egin. Krisia ekologikoa da, baina baita soziala, ekonomikoa, zaintzetakoa eta ugalketakoa eta zibilizatorioa ere; krisi multidimentsionala, azken batean.
Nahiz eta antropologiak hamarkadak eraman “natura-kultura” dikotomia zalantzan jartzen eta birplanteatzen, azken urteotan, ingurumenaren auzia eta haren dimentsio eta alderdi ugari aztertzen duen literatura akademikoak garrantzi handia hartu du diziplinan: kontserbazioa, ingurumen-gobernantza, espezieen arteko harremanak, klima-aldaketa, antropozenoa eta haren eratorriak, kosmopolitikak, ontologiak eta/edo ekologi politikoak azken hamarkadan aztertzen ari diren gaietako batzuk dira. Gainera, larrialdi klimatikoarekiko kezka beste hurbilketa teoriko batzuekin batera garatzen ari da; esate baterako, ingurumen-kudeaketaren logika maskulinistei egiten ari zaion kritika feminista edota inguruarekiko queer hurbilketak. Azkenengo horiek funtsezkoak dira ingurunearekin dugun harremana ulertzeko eta azaltzeko.»
Hemen deskarga ditzakezu egitaraua eta kartela.
XXIV JORNADA DE ANTROPOLOGÍA ANKULEGI
NUEVAS APROXIMACIONES DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL
Organizada por la Asociación Vasca de Antropología Ankulegi y el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la UPV/EHU
(Museo San Telmo, 11 de marzo de 2022)
En esta ocasión, la jornada se organizará en coordinación con la Red de Antropología Ambiental, que realizará su III Encuentro Internacional de Antropología Ambiental también en Donostia / San Sebastián los días 11, 12 y 13 de marzo de 2022.
«En el primer confinamiento de la pandemia originada por la Covid-19 parecía que la preocupación y conciencia ecológica iba a aumentar necesariamente. La conexión entre el origen del virus y la presión humana sobre el medio parecía innegable. Por otro lado, la “pseudo-paralización” de la movilidad y la productividad proporcionó datos incontestables: niveles de contaminación en descenso, desconocidos desde hacía años. La salida del confinamiento, no obstante, empeoró la situación: plástico, plástico y más plástico como medida de distancia y “no-contacto”. Así, esta pandemia no ha hecho sino confirmar una crisis que venía de antes, y que es una crisis ecológica, pero también social, económica, de cuidados y reproducción, y civilizatoria; una crisis multidimensional, en definitiva.
Si bien la antropología lleva décadas cuestionando y replanteando la relación “naturaleza-cultura”, en los últimos años la literatura académica que analiza la cuestión ambiental y sus múltiples dimensiones y facetas está adquiriendo una relevancia central en la disciplina: la conservación, la gobernanza medioambiental, las relaciones interespecies, el cambio climático, el antropoceno y sus derivados, cosmopolíticas, ontologías y/o ecologías políticas son algunas de las temáticas que se están explorando intensamente en la última década. Además, la preocupación por la emergencia climática está interseccionando con otras aproximaciones teóricas, como son la crítica feminista a las lógicas masculinistas de la gestión medioambiental y las aproximaciones queer al entorno, que están aportando claves sustanciales para entender y explicar nuestra relación con el entorno.»
Puedes descargar aquí el programa y el cartel.
EGITARAUA | PROGRAMA:
10:00. Jardunaldiaren irekiera. Apertura de la jornada
10:30 – 12:00. Panel de comunicaciones. Aproximaciones etnográficas a lo ambiental
– La relación entre mujeres y plantas. El cambiazo de perspectiva en la cultura contemporánea _ Sara Maria Orzechowska
– Infraestructuras urbanas, ensamblajes verdes y los prototipos de ciudadanía: el caso de las Superilles en Barcelona | Iván Ramírez Osorio
– La reserva de la biosfera de los tuxtlas (Veracruz, México): prácticas eco-culturales alternativas para el desarrollo humano y la sustentabilidad integral frente al mal desarrollo | Jesús Moreno Arriba
– Revuelta Escolar: la construcción de una ciudadanía ambiental | Ainhara del Pozo Nogales
12:00. Atsedenaldia. Descanso
12:30 – 14:00. Mahai-ingurua. Inguruarekiko bestelako hurbilpenak: ekoizpen kulturala, hirigintza eta agroekologia feministatik solasaldia
– Kanpoko bulegoa. Ekoizpen kulturala eta landaeremua
– Martin Ferran Zubillaga. Hirigintza arkitektoa
– Mirene Begiristain Zubillaga. Ekonomilaria
14:00 – 16:30. Bazkaltzeko tartea. Comida
16:30 – 18:00. Cruces de miradas. La responsabilidad de la autoría cinematográfica en mundos más que humanos
– Maddi Barber Gutiérrez. UPV/EHU
– Ainhoa Gutiérrez del Pozo. UPV/EHU
– Olatz González Abrisketa. UPV/EHU
18:00. Atsedenaldia. Descanso
18:30 – 20:00. “Conocimiento y prácticas indígenas y locales para la sostenibilidad ambiental”. Conversación con Victoria Reyes-García (ICREA y ICTA-UA), moderada por Susana Carro-Ripalda
20:00. Jardunaldiaren itxiera. Cierre de la jornada
*Jardunaldian parte-hartzeko ez da izena eman beharko. Asistentzia ziurtagiriak behar duenak, jardunaldian bertan eskatu eta eskuratuko du | No es necesario inscribirse a la jornada. Quien necesite certificado de participación, podrá pedirlo en la
misma jornada.
