Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Trama 2020. Memoria textil sobre la Pandemia

Elisabeth Lorenzi Fernández1 

 

Añoranza de naturaleza a golpe de petipuá…

Bordado obsesivo por el paso del tiempo…

Tormentas de tules…

Un interactivo paisaje táctil de infección afieltrada…


Son piezas de arte textil que construyen memoria sobre la pandemia del COVID, y que, compiladas como páginas, conforman una revista textil: Trama 2020. Se trata de una revista  realizada de forma colaborativa durante los últimos meses del año 2020 en Medialab-Prado, un espacio cultural concebido como laboratorio ciudadano de Madrid.

En este artículo expongo cómo tuvo lugar el proceso colaborativo a la par que desarrollo una reflexión sobre el valor de las técnicas textiles (punto, bordado, estampado, patchwork…) como constructoras de sentido. Esta exploración viene dada por mi pulsión personal en la búsqueda de otros formatos narrativos que permitan conciliar mi experiencia en el campo textil y en la antropología. Simultáneamente, la manipulación de materiales y la perspectiva holística me han hecho consciente de que el textil es una tecnología universal, que atraviesa muchos fenómenos y que la manipulación material es un vector muy interesante para expresar memoria.

En el dosier sobre el proyecto se recogen las distintas páginas de la revista (las piezas), las técnicas utilizadas, las participantes en este proyecto y el relato de cada autora (casi todas mujeres). Con este artículo mi objetivo es reflexionar sobre el valor etnográfico del textil, no sólo como un lienzo para ser interpretado, sino como un medio  para impulsar prácticas reflexivas. Por tanto, quiero visibilizar y reivindicar estos formatos para leer y construir memoria, y por qué no, etnografía.



Fig 1. Revista completa Trama 2020. El tomo pesa 4 kilogramos.
Fig 2.  Trama 2020 abierta, mostrando algunas páginas. La autoría de cada una de ellas viene compilada en el dosier.
Convocatoria y proceso

El proyecto respondía al reto de crear (expresar y registrar) una memoria social, diversa e inclusiva sobre la pandemia del Covid19 que estábamos atravesando. La revista tomó forma a partir de un segundo reto: explorar los lenguajes derivados de prácticas textiles como una forma de construir memoria, y para ello, un amplio abanico de técnicas textiles conformaron los lenguajes de expresión. La metodología de trabajo combinaba un foco en el trabajo privado e individual con momentos de encuentro públicos para colaborar en las tareas de ensamblaje de las piezas.

En el momento en el que se lanzó la convocatoria (octubre de 2020), ya no había un confinamiento total, pero Madrid vivía la estrategia del confinamiento por barrios según la incidencia de los contagios. Las actividades de carácter público se ejecutaban aplicando protocolos de prevención y distancia que hacían muy complicado pensar en las actividades de encuentro como las habíamos hecho hasta entonces. Los confinamientos por distritos hacían complicado poder prever la movilidad hacia el centro de reunión que era Medialab-Prado. En un momento en que las reuniones estaban permitidas pero condicionadas por rituales de prevención sanitaria, quisimos ofrecer formas de participación y encuentro que incluyeran diversos grados de acercamiento.

No queríamos imponer la presencia pero tampoco depender de encuentros virtuales, ya que como modelo lo considerábamos agotado e insatisfactorio. El encuentro era deseado y necesario para compilar, organizar el material y coser las páginas, pero no estaba impuesto. Al mismo tiempo, el trabajo individual era esencial, ya que así se crearon las páginas, como trabajo personal y desde casa. Combinábamos encuentros de trabajo y ensamblaje con conversaciones por chat, compartiendo en todo momento lo que hacíamos, lo que proponíamos, con imágenes y comentarios.

Esto mismo nos permitió ampliar el rango de participantes y que todas se sintieran parte del proceso aunque no hubiesen estado presentes en Medialab-Prado. Esto dio lugar a capas inesperadas de cohesión, ya que tuvimos el placer de contar con artistas textiles de otras partes de España y también de México que fueron muy activas en el proceso aunque no estuvieran en Madrid. Una de ellas, Florencia de los Santos, creó una versión blog de la revista, subiendo todas las páginas y ofreciendo un espacio para que cada una de las artistas pudiera extenderse en comentarios sobre su página. Las distancias se unían con hilos que nos permitían tejer esa memoria.

Me pongo metafórica porque el textil da para tanto. Está tan presente en nuestro vocabulario para expresar relatos, memoria, historia, sociedad, cuerpo humano… El tejido como objeto y como proceso, habita en las metáforas como una proyección que, según Jannis Jefferis2, camufla  la obsesión del Occidente industrializado por invocar el retorno a los orígenes perdidos. Pero, simultáneamente, el trabajo esmerado y lento del trabajo textil “en un doble giro, se presenta y se devalúa como trabajo invisible de las mujeres, el no trabajo o tarea no productiva”.

Por tanto, al abordar el segundo reto, explorar el textil como forma de fijar y expresar la memoria social e individual, inevitablemente emergía una perspectiva de género. El arte textil es una forma de expresión que condensa en poco espacio muchos significados: significan los materiales usados, los volúmenes, las texturas, las formas, los colores, los mensajes, el tiempo trabajado… y el género de las manos de quien lo lleva a cabo.

No es el objeto de este texto explorar las relaciones entre el arte textil y su dimensión de género. Sin pretender analizar los factores que condicionan el tejido como sustrato artístico y sus implicaciones a lo largo de la historia occidental, sí que nos apoyamos en la evidencia de que está firmemente arraigado en la práctica creativa de muchas mujeres y, por tanto, entrelazado en las prácticas feministas de expresión.

Independientemente de las implicaciones que el arte textil tiene en las tradiciones occidentales y el marco globalizante actual, me gusta insistir en el textil como una práctica universal. La indumentaria es nuestra forma de estar en el mundo. La ropa que llevamos es el resultado de siglos de evolución tecnológica y simbólica. El textil es una de las formas primordiales de adaptación humana al medio ambiente y de conformación del medio social.  Como sustrato material tiene fuertes implicaciones en la movilidad, construcción, medicina y como no, contiene una gran versatilidad plástica que ha propiciado un importante desarrollo artístico.


Si, yo coso.

Ahora me reafirmo, porque hubo una época de mi vida que evitaba mostrarlo en determinados contextos profesionales. Coser, así como cualquier técnica textil, parecía algo muy alejado del trabajo empírico y académico de la práctica de la Antropología. Desde niña he hurgado en el costurero de mi madre (que ella usaba muy poco) y siempre me ha gustado coser y la relación con los tejidos, los hilos… Pero también me gustaba el trabajo teórico, conceptual y la búsqueda de justicia. Cuando me planteé estudiar una carrera elegí una universidad de ciencias sociales. Empecé estudiando Trabajo Social para terminar doctorándome en Antropología Cultural. La Antropología me encantaba y desarrollé mi vida profesional en torno a ella, dejando para el ocio y la experimentación mi relación con los textiles. Me fascinaban las posibilidades de la aguja para ligar, dar forma y transformar los volúmenes y sobre todo, para recuperar materiales.

Desde la Antropología, el hilo conductor que ha vertebrado mi trabajo ha sido un interés por la participación social y la cultura expresiva. El trabajo aplicado y académico en Antropología me aportaba satisfacciones, pero me sentía limitada. Con el tiempo he ido encontrando mi camino, ensanchando un nicho donde la visión social y la destreza técnica podían ir de la mano. Así, del campo de la cultura expresiva, mi interés se fue desplazando poco a poco hacia la cultura material. Del entorno urbano pasé a los cuerpos que lo habitan y las tecnologías que lo visten. También empecé a estudiar formalmente en el campo de la moda, impulsada por la necesidad vital de conectarme y desarrollarme profesionalmente con la actividad plástica que siempre ha acompañado mi trabajo y que es muy difícil canalizar en las ciencias sociales.

Fui encontrando mi nicho profesional propiciando procesos de co-diseño y reflexividad  donde mezclaba campos tecnológicos y visualizaba el textil como una experiencia universalmente humana. El textil me inspira materialmente y al mismo tiempo me provoca preguntas. Me permite conectar las dimensiones materiales, sociales y simbólicas que son tan importantes para observar cualquier fenómeno social desde la Antropología.  Desde esta perspectiva cruzada, en 2016 impulsé “Cosiendo Tetuán”3, una colección de moda realizada de forma colaborativa para reflejar la importancia de la actividad textil en el entramado urbano del distrito madrileño de Tetuán. En 2017 comencé “Power Textil”4 un proyecto de experimentación en e-textiles usando materiales y técnicas derivadas del trabajo de la lana para cuestionar los estándares materiales con los que se han conformado la tecnología de la electrónica.

Insisto en que la visión etnográfica ha influido en mi aproximación plástica al ámbito textil, y por eso, quiero explicar este punto de vista a partir de  uno de mis trabajos más recientes: Trama 2020. La metodología que he desarrollado no es fruto de una proyección deductiva para el desarrollo de un proyecto. Es más bien la consecuencia de un proceso orgánico e inductivo que parte de poner en valor mis habilidades profesionales y de la necesidad de superar barreras canónicas de diferentes campos de conocimiento.


Tejer memoria

La memoria es más que un trabajo de compilación, es crear sentido. La narración hace inteligible la realidad y las narraciones se entrecruzan y dialogan entre ellas otorgando realidad al mundo en que vivimos5. La intención de la revista textil Trama 2020 era que esas narrativas se encontraran y se reubicaran, pero aplicando técnicas de arte textil, que son formas de expresión que invitan a la introspección. 

Con la convocatoria que lanzamos en octubre de 2020, llegamos a compilar unas 29 páginas. Las obras fueron creadas individualmente como un paso previo para participar en el proyecto. Por tanto, no fueron contrastadas y comentadas en común hasta que ya estaban terminadas o avanzadas. Algunas personas ya se conocían entre sí y seguramente compartieron sus ideas o procesos, pero en general la intención era que las páginas fueran fruto de un trabajo introspectivo, no socializado. Partiendo de esta intención, hay páginas que se escapan de este esquema, ya que tres de las participantes adoptaron el proyecto como un ejercicio para trabajar con su alumnado. En concreto contamos con piezas realizadas colectivamente y dirigidas por una profesora de técnicas textiles y de punto con alumnado de primaria. También participaron dos profesoras de centros ocupacionales para personas con discapacidad intelectual que vieron en Trama 2020 la oportunidad de que su alumnado tuviera un canal de expresión sobre el trauma que supuso para ellos la pandemia del  Covid y el confinamiento.

Teniendo en cuenta la diversidad de procedencias, edades y formas de acercarse al proyecto, ha sido  muy interesante constatar que muchas de las obras compartían temáticas. Cuando nos reunimos para organizar y compilar las piezas, estuvimos debatiendo la posibilidad de agruparlas de esta manera. Como nudos temáticos recurrentes se constata la labor como forma de organizar y metabolizar sentimientos y emociones. Otra línea argumental se centra en el encierro vital, que se proyecta hacia una naturaleza onírica y exhuberantemente textil. Del viaje profundamente interno hay un vuelco hacia la humanidad, la consciencia de la globalidad de la pandemia, representándose de forma recurrente el globo terráqueo con distintas técnicas textiles. Otra línea argumental alude al miedo, tanto al contagio como al aislamiento. Por contra, numerosas páginas son propositivas y nos recuerdan la importancia de la solidaridad y de los cuidados.

Fig 3. Proceso de organización de las páginas en Medialab-Prado. Madrid, diciembre 2020.
 

Cuando propuse este ejercicio de construcción de memoria era consciente de que era aún pronto para hacer “historia” sobre la pandemia, pero el éxito en participación de la convocatoria me hizo darme cuenta de que realmente había una predisposición a entrecruzar narrativas, una necesidad de resignificar la realidad, de expresar un punto de vista, pero también de sumarlo a otras voces.

Mi propuesta como promotora del proyecto era intencional, quería que el significante condicionara el significado, que el textil condicionara la narrativa. Pero no sólo por su materialidad, sino por los imaginarios que tiene asociados. Como ya he mencionado, el trabajo textil remite tanto a la labor concienzuda, como a la artesanía y al arte. Pero también a la rebeldía, a la conquista del espacio público desde el encorsetamiento doméstico, donde no se desdibuja la labor creativa y productiva del textil hacia el esmero de los “cuidados”. 

La estrategia co-creativa con técnicas textiles de Trama 2020, conecta muy bien la práctica individual con procesos sociales, sobre todo porque la labor textil trae asociadas prácticas sociales en las que me quería apoyar para que la narrativa tomara forma. Me refiero al auge que han tenido en los últimos años las convocatorias a tejer en público,  los yarn bombing de intervención textil en el entorno urbano, los proyectos para construir obras colectivas como tapices y parasoles nutridos con piezas individuales que son entramadas siguiendo el ejemplo de las colchas que engarzan los grannies de ganchillo o los quilt de retales.

Precisamente, es el potencial que tiene la actividad textil para engarzar procesos colectivos e individuales lo que genera la propuesta de la revista textil como “práctica reflexiva”. La etnografía como “práctica reflexiva” se constituye como un formato provocador de procesos que luego se analizan y visibilizan. Mi marco de inspiración han sido las propuestas de Investigación Acción Participación (IAP) de Davydd Greenwood6 quien propone la etnografía como una forma de liderar o coordinar un proceso significativo para el colectivo estudiado. Comparte su perspectiva con el grupo con el fin de evidenciar los procesos socioculturales que están implicados y ajusta los objetivos según las necesidades del colectivo. Este formato congenia la búsqueda de resultados por parte del grupo con las preguntas que se hace la persona que etnografía.

Por otra parte, las metodologías colaborativas han supuesto un importante vector de hibridación de la etnografía ya que imponen narrativas corales y, por tanto, determinan el uso de formatos que no son tan lineales. Los tropos tradicionales del encuentro de trabajo de campo (es decir, inmersión y distancia) dan paso a un registro narrativo experimental, donde la estética de la colaboración en la producción de conocimiento sustituye al tropo tradicional de la observación participante7.

Una etnografía supone construir una narrativa que ligue situaciones, factores, interacciones que consideramos relevantes para analizar, con el desarrollo de nuestra investigación. Desde la Antropología, la forma más habitual de construir y expresar un sentido de todos estos hechos, ha sido a partir de textos (las llamadas monografías) y audiovisuales (películas etnográficas). Ambos formatos implican una autoría que sitúa al lector ante el objeto de investigación (el fenómeno social, el grupo cultural…) y al sujeto que lo narra. Además de estos dos formatos más tradicionales, han surgido nuevos formatos que exploran otras formas de recogida de datos y formas narrativas. Y no es casual, ya que la etnografía ya no es una metodología exclusiva de la Antropología, cada vez se utiliza más en otras disciplinas y, poco a poco, éstas van rompiendo las costuras del canon, buscando formas de adaptarse a las demandas de otros perfiles profesionales. Desde la educación, el diseño, el urbanismo… se practica la etnografía para ajustar mejor sus actuaciones y, por tanto, con estas prácticas, el método etnográfico se emancipa del dominio de la antropología, se hibrida y se pone nuevos trajes.

Con Trama 2020 mi intención era explorar la revista textil como un formato de construcción de sentido y, por tanto, una forma de practicar etnografía en la que el Arte Textil se convierte en un medio para expresar y construir sentido. Por mi parte, no hubo selección de las páginas por criterios plásticos o estéticos, como es habitual en una obra artística. Aunque no seleccioné, no puedo evitar considerar que la propuesta textil condicionó que la mayoría de las participantes fueran mujeres.


El textil como lenguaje

El textil, como campo de expresión en nuestra cultura, es un dominio feminizado y así se ha transmitido en la educación, porque bordar, tejer y patronar era parte del currículo oficial educativo de las mujeres hasta el final del franquismo. Aún acabado este periodo, esta actividad se ha seguido transmitiendo en colegios religiosos e incluso en los públicos como asignatura optativa. Este enfoque educativo no es casual, porque el textil ha sido un campo productivo alimentado masivamente por mano de obra femenina, ya sea trabajando para la industria en las fábricas o en casa de forma sumergida.

Aunque el arte textil como forma de expresión plástica cada vez tiene más importancia, hay una fuerte tendencia a relacionar el textil con el imaginario de la labor doméstica frente al arte, y con el imaginario de los “cuidados” frente a la producción. Es una forma de hacer que se relaciona con la humildad, con la paciencia. En la cuarta ola de feminismo, la labor textil emerge icónicamente como una manera de visibilizar los cuidados, por la inversión de tiempo que implica, representa un tiempo que no tiene precio. El tejido como icono, pero también como práctica, acompaña la emergencia de movimientos sociales y creativos donde citas para tejer, bordar, hilar o tejer en comunidad se han convertido en una práctica social donde una perspectiva de género converge con la reapropiación del espacio público. Desde las citas para tejer en público, hasta quedadas de yarnbombing donde el ganchillo se vuelve punk y la puntada sustituye el spray con las grafiknitter. El tejido emerge como un sustrato lleno de significados, donde lo social y la expresión artística retroalimentan la metáfora del tejer, y como diría Annuska Angulo: “se da visibilidad y salvajismo a una forma de expresión asociada a la domesticidad de las mujeres”8. No está mal recordar que no es la primera vez que pasa y que con el Movimiento Sufragista, durante la segunda ola del feminismo, los encuentros para bordar se convirtieron en momentos de reunión y un medio para expresar la protesta.

Aunque no fuera ésta la intención de Trama 2020, es importante considerar que al ser la revista una propuesta colectiva y textil, inevitablemente se ha nutrido de estas prácticas e imaginarios.  Si bien hay una extensa bibliografía relacionada con la dimensión social de las prácticas textiles, también me gustaría abordar su dimensión material y cómo condiciona la expresión que se hace con ella, los mensajes que expresa.

Los cánones de expresión de la Antropología se han construido históricamente ligados principalmente a las formas de narración escrita, como la mayoría de las disciplinas ensayistas, pero estos cánones siguen en proceso de transformación. Mi ambición es explorar otras formas de expresión y contribuir así a la evolución de la disciplina. En la  experiencia de la práctica textil se evidencia la importancia de los materiales y la manipulación de los mismos.

Soy docente en Materiales Textiles y estoy acostumbrada a poner el foco en los materiales y cómo condicionan la práctica del diseño de Moda. Siempre tengo en mente cómo se comportan los polímeros, las fibras, las tramas, los pigmentos… Con  Trama 2020 concilio esta experiencia con la antropología porque me preocupo en cómo estos materiales determinan la memoria que estamos construyendo.

Hacer converger la perspectiva material con la etnográfica es todo un desafío, pero muy satisfactorio cuando encuentras otros autores que evidencian la importancia de los materiales y reivindican un cambio de foco a la hora de abordar su importancia en las prácticas sociales y culturales. Tradicionalmente, la manipulación de materiales y la experiencia plástica parecen quedar fuera de nuestro foco de acción, aunque haya cada vez más voces que reclaman otro abordaje sobre la materialidad desde la Antropología. Revelador es el trabajo de Tim Ingold9 que insiste en el hecho de que somos materia interactuando con materia, y esta interacción compromete lo que contamos, selecciona nuestras vivencias y nos reúne como seres sociales para dar forma a nuestras narrativas. Las propiedades de los materiales no son atributos fijos, estos atributos son fruto de procesos y relaciones. Describir estas propiedades significa contar la historia en la que hemos manipulado y seleccionado sus propiedades.

En Trama 2020, nuestra materia prima son las fibras textiles, y en cada una de las piezas que conforman las 29 páginas las fibras se conforman de 29 formas diferentes. De hecho, la revista se ha  convertido en un interesante muestrario de aproximaciones textiles a la expresión de la memoria. Hay bastas entrelazadas en trama y urdimbre y expuestas del revés, hay pintura sobre seda, tricott de materiales reciclados, bordados de colores chillones, pintura sobre moqueta, patchwork con volúmenes inquietantes, fieltros interactivos con hilos conductivos. Colores, volúmenes, texturas, referencias…

Y con este despliegue no podemos olvidar los tiempos aplicados en las puntadas descosidas. Cada pieza viene acompañada de una guarda (una página adicional) donde se ha grabado en láser sobre el tejido un texto explicativo sobre cada pieza, con el nombre de la autora. El conjunto total, las 29 páginas más sus 29 guardas grabadas en láser, la portada y la contraportada, conforman un volumen épico, grande y pesado que requiere su tiempo y cuidado a la hora de pasar las páginas.

 
 
Fig 4. Detalles de Trama 2020 sobre diferentes técnicas empleadas.

La materialidad del textil impone su voz. Si somos material interactuando con materiales, esta interacción se focaliza en las manos y esto lo he aprendido gracias a Massimo Squillacciotti10. El uso de las manos, su prensión, su toque, el hecho de sostener, nos ha permitido conocer las reglas de las cosas y también las relaciones entre las personas que nos rodean. En este proceso activo, hemos desarrollado tres procesos cognitivos: la capacidad proyectual, planificando y operando; la capacidad simbólica para la producción de signos y símbolos; la capacidad reflexiva, es decir, saber qué se está haciendo y quién se es. Las manos nos hicieron humanos.

Las acciones de las manos palpando los materiales, manipulando herramientas como las agujas de tejer, la aguja de bordar, el pincel, el sello… provocan el lenguaje, en su forma y contenido. Las manos activan una relación sinestésica con el resto del cuerpo, “ven” cosas, activan “pensamientos”, “hablan”… Las manos accionan la imaginación para llenar y completar lo que no está y ampliar el proceso de sensación y percepción, en imagen mental primero y luego en representación.

Siempre me gusta recordar que las manos tienen memoria.


Pasar página

Trama 2020 surge de una pulsión por explorar otras formas de ordenar y construir sentido y, por tanto, el proceso creativo debía ser personal, pero también colectivo. No quería generar espejos representativos ni iconos aislados. Mi intención era generar un contexto donde cada página pudiera ser valorada y enraizada en el imaginario común, contrastar así vivencias, contando una historia inclusiva y reposada: tomar distancia mientras elegimos un tema, unos materiales, aplicamos la aguja.

El proceso colectivo fue muy enriquecedor ya que la mayoría de las participantes fueron muy proactivas. Nunca me encontré sola en la tarea de decidir la forma de ensamblar las páginas ni al llevarlo a cabo. No quiero cerrar este artículo sin agradecer a todas las integrantes de Trama 2020 la motivación, creatividad y energía insuflada a este proyecto. He aprendido mucho sobre lenguaje, género y arte textil.

Eso sí, nos constó mucho que la obra fuera expuesta de forma digna en Medialab-Prado. Si bien había buena disposición por parte del centro, la exposición del trabajo estuvo cargada de dificultades ya que coincidió con el momento en que Medialab-Prado estaba siendo desmantelado. Las personas del grupo me hicieron ver la importancia de la obra y la necesidad de que estuviera ubicada dignamente para poder ser expuesta y consultada. La oportunidad vino del Espacio de Igualdad Elena Arnedo Soriano, que nos encontró un lugar en su biblioteca y acogió una presentación de la revista.

Fig. 5 Cartel de convocatoria y mesa redonda en torno a la revista textil Trama 2020. Espacio Igualdad Elena Arnedo Soriano, Madrid, Abril 2021.

Al insistir en el potencial del arte textil como formato etnográfico he evitado interpretar o describir las páginas, porque mi ambición es que las páginas y las autoras hablen por sí mismas. Eso sí, reconozco mi pulsión personal al insistir en el poder del tejido como formato de expresión y narración y, en este sentido, espero haber contribuido a abrir las costuras de la disciplina antropológica. Si hay algo que me ha aportado el mundo de la moda y del textil es la absoluta certeza de que los cánones van cambiando.

Invito a explorar las páginas de Trama 2020, ya sea de forma digital (a través de los links al blog y al dosier), ya sea comprobando de primera mano el peso, la textura y el volumen de la obra completa expuesta en el Espacio de Igualdad Elena Arnedo Soriano.

 


  1. De perfil poliédrico y transdisciplinar, Elisabeth Lorenzi se focaliza en la investigación de los materiales textiles como práctica reflexiva sobre tecnología, sociedad y medio ambiente. De formación es antropóloga social y diseñadora de moda y tiene larga experiencia en el desarrollo de proyectos de diseño y prototipado colaborativos. Como antropóloga tiene una larga trayectoria abordando prácticas de cultura expresiva como motor de diferentes prácticas urbanas de transformación. Empezó analizando el impulso de los sentimientos identitarios de barrio a través de la participación vecinal en las fiestas, participó en procesos de investigación activista en centros sociales okupados y más tarde se centró en espacios de colaboración impulsados desde el ciclismo urbano. Este periodo también estuvo entretejido con experiencias profesionales de intervención comunitaria y pedagógica. Toda esta experiencia se ha traducido en proyectos I+D y numerosas publicaciones científicas y de divulgación. De forma paralela se formó en el campo de la Moda y los textiles (Arte 10, Madrid). La combinación entre dominio técnico y enfoque social la atrajo hacia Medialab-Prado (2016), laboratorio ciudadano madrileño que conecta Arte, Tecnología y Ciencia Ciudadana, siendo parte de su equipo de mediación-investigación, cuyo proyecto más destacado fue “Textil en Abierto”, que promovía procesos de innovación social en el campo de la Moda y del textil Actualmente imparte docencia en Materiales Textiles en la Universidad de Antonio Nebrija y asignaturas de antropología en centros asociados de la UNED. []
  2. Jefferis, Jannis (1998). “Texto y tejidos: tejer cruzando las fronteras”.  En Deepwell, Katy. Nueva crítica feminista de arte: estrategias críticas. Ediciones Cátedra []
  3. Web proyecto Cosiendo Tetuán: https://opentextil.hotglue.me/?Cosiendo+Tetuan []
  4. Web proyecto Power Textil: https://powertextil.hotglue.me []
  5. Cabruja i Ubach, Teresa; Íñiguez Rueda, Lupicinio; Vázquez Sixto, Félix (2000). “Cómo construimos el mundo: relativismo, espacios de relación y narratividad”, Anàlisi nº 25, 61-94 []
  6. Greenwood, Davydd J. (2000). “De la observación a la investigación-acción participativa: una visión crítica de las prácticas antropológicas”, Revista de Antropología Social Vol 9, 27. https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO0000110027A []
  7. Estalella, Adolfo; Sánchez Criado, Tomás (2018). Experimental collaborations. Ethnography through fieldwork devices, New York, Oxford: Berghahn []
  8. Angulo, Annuska; Martínez, Míriam Mabel (2015). El Mensaje está en el tejido. Futura Textos. Mexico []
  9. Ingold, Tim (2007). “Materials against materiality”, Archaeological Dialogues, 14(1), 1-16. DOI: https://doi.org/10.1017/S1380203807002127 []
  10. Massimo Squillacciotti fue profesor de Antropología Cognitiva en la Universidad de Siena. Siempre me ha sabido guiar hacia enfoques manipulativos en Antropología y ahora, en su retiro, es un aficionado artesano. []

OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Elisabeth Lorenzi Fernández (5 de abril de 2022). Trama 2020. Memoria textil sobre la Pandemia. Ankulegi antropologia espazio digitala - espacio digital de antropología. Recuperado 9 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/b77t


1 respuesta

  1. Massimo Squillacciotti dice:

    Por qué me gustó el artículo:
    En este artículo Eli trata muchos temas y al menos estos quiero enfatizar: la relación entre hacer con las manos y pensar con el cuerpo, la importancia del trabajo colectivo, la venganza de género en el proceso de producción, la etnografía como fundamento de la memoria y como práctica de investigación no académica en el campo, su “compromiso” en hacer, observar y hacernos partícipes de la nueva relación de las personas con las cosas y el mundo.
    Sobre todos estos temas Eli abre nuevos horizontes y nos regala, en nombre de las demás mujeres participantes, un ensayo que puede leerse como un manual para hacer investigación hoy en una era de crisis colectiva.
    Felicitaciones a Eli y a las demás mujeres en el laboratorio.
    Massimo Sq.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.